Un Viaje por el eje cafetero y la sucursal del cielo.

Un Viaje por el eje cafetero y la sucursal del cielo.

En el 2007, mientras cursaba mis estudios en ingeniería de sistemas, un grupo de compañeros me presentó al sistema operativo Ubuntu. En esa época, necesitábamos un CD para poder instalarlo. Quién se iba a imaginar que 17 años después, la comunidad de Ubuntu me permitiría participar en espacios donde compartiría mi conocimiento y pasión por este sistema operativo. Desde ese año, me uní al Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), una comunidad que ha crecido no solo en Colombia sino en toda Latinoamérica y el mundo, permitiéndome aprender y compartir sobre la filosofía y libertades del software libre, hasta el punto de llegar a organizar el evento local y en este caso a ser parte del equipo de la coordinación nacional apoyando en el manejo de redes sociales y cotizaciones en el equipo de presupuesto. 

Este año, celebrando la edición número 20 del FLISoL, tuve la oportunidad de participar como embajadora de Ubuntu Colombia y recibir el patrocinio para presentar tres charlas en tres ciudades diferentes: Armenia, Cali y Pereira. Fue una experiencia increíble poder compartir las novedades de la nueva versión de Ubuntu 24.04 y conectar con tantas personas interesadas en el software libre.

La primera parada fue en Armenia el 26 de abril en la Universidad del Quindío, donde Luis Miguel Capacho líder de la comunidad Local del FLISoL y más de 90 estudiantes de colegio participaron activamente. Esta ciudad, rodeada de hermosos paisajes y conocida por su café, tiene una comunidad de software libre muy activa. La conversación giró en torno a dar a conocer que es Ubuntu, su comunidad y los beneficios de usar Ubuntu y el software libre, resaltando la libertad de personalización, la transparencia y la seguridad que ofrece. 

Ese mismo día viajé a Cali para participar el 27 de abril en la Universidad Libre, donde tuve no solo de hablar sobre Ubuntu, su comunidad sino también de hablar de cómo podemos crear comunidades inclusivas, cuales son los retos que tenemos y lo que podemos hacer por mejorar. También hablé de las características de Ubuntu 24.04 LTS, conocido como «Noble Numbat» y de todas las novedades que esta versión trae, como la interfaz de usuario renovada, optimización de rendimiento y mejoras en la seguridad, lo que la hace ideal tanto para usuarios domésticos como para entornos empresariales.

El cierre fue en Pereira el 16 de mayo, donde gracias a la organización de Andrés Manuel Prieto y su equipo, participaron alrededor de 600 personas ligando un evento súper dinámico y lleno de energía. En Pereira, la presentación incluyó un enfoque en el impacto de Ubuntu en la educación y en la creación de comunidades inclusivas que fomentan la participación y aprendizaje de los estudiantes universitarios de diferentes sectores y ciudades en Colombia. También presenté las características destacadas de Ubuntu 24.04, como las mejoras en la accesibilidad y la eficiencia energética, que son esenciales para dispositivos laptops.

Participar en el FLISOL de estas tres ciudades fue una experiencia sumamente gratificante. Fue emocionante ver el entusiasmo y la pasión por el software libre en diferentes partes de Colombia. Las discusiones y preguntas del público reflejaron un interés profundo en la tecnología y en cómo el software libre puede influir positivamente en sus vidas y comunidades.

Quiero felicitar y agradecer a los organizadores locales de FLISOL en Armenia, Cali y Pereira por su arduo trabajo y dedicación. También a la comunidad de Ubuntu Colombia por el apoyo continuo y por hacer posible esta participación. Espero seguir contribuyendo y viendo cómo estas comunidades crecen y prosperan.

Recursos

Recursos

Título Etiquetas Enlace
Juego para aprender GITGITJuegoshttps://learngitbranching.js.org/?locale=es_ES
Resumen introducción a GIT (Bases)GIThttps://rogerdudler.github.io/git-guide/index.es.html
Documentación GitHubGIThttps://docs.github.com/es/get-started/quickstart/hello-world
Tutorial de GIT – AtlasianGIThttps://www.atlassian.com/es/git/tutorials
Down for Everyone or Just MeDesarrollohttps://downforeveryoneorjustme.com/
Interactive CSS Grid GeneratorCSSGuíashttps://grid.layoutit.com/
Test CSS Flexbox RulesCSSGuíashttps://flexbox.help/
HTML 5 – MozillaGuíasHTMLhttps://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/HTML
Documentacion oficial GITGIThttps://git-scm.com/
Github PagesGIThttps://pages.github.com/
Tutorial SSH – WinDesarrolloGIThttps://phoenixnap.com/kb/generate-ssh-key-windows-10
Tutorial SSH Win – Putty DesarrolloGIThttps://desarrolloweb.com/articulos/crear-llaves-ssh.html
HTML Living StandardGuíasHTMLhttps://html.spec.whatwg.org/multipage/
HTML Estándar – LibroGuíasHTMLhttps://html.spec.whatwg.org/print.pdf
Developer RoadmapsGuíashttps://roadmap.sh/
La web y los estándares webGuíashttps://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Getting_started_with_the_web/The_web_and_web_standards
Juego practica CSS Flex boxCSShttps://flexboxfroggy.com/#es
Oh my gitGITJuegoshttps://ohmygit.org/
CSS DinerCSSJuegoshttps://flukeout.github.io/
Warrior jsJSJuegoshttps://warriorjs.com
Coding gameJuegosPHPPythonTypeScripthttps://www.codingame.com/start/
MysteryJuegosSQLmystery.knightlab․com
Flexbox FroggyCSSJuegoshttps://flexboxfroggy.com/#es
Flexbox defenseCSSJuegoshttp://www.flexboxdefense.com/
Grid GardenCSSJuegoshttps://cssgridgarden.com/#es
CodeCombatBases ProgramaciónJuegoshttps://codecombat.com/
Elevator SagaJSJuegoshttps://play.elevatorsaga.com/
Super Markup WorldCSSHTMLJuegoshttps://supermarkupworld.com/
Crear un reloj y animarlo con CSSCSSHTMLJShttps://cssanimation.rocks/clocks/
Generador de animaciones CSSCSSHTMLJShttps://webcode.tools/generators/css/keyframe-animation
AnimacionesCSSHTMLJShttps://animista.net/
Documentación JS – MozillaHTMLJShttps://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript

Publicaciones y participaciones

Pasar un proyecto de drupal-composer a drupal-recomended

Ejecutar los siguientes pasos editando archivos y mediante comandos:

  1. Quitar dependencia drupal-scaffold:
    • composer remove drupal-composer/drupal-scaffold
  2. Borrar del composer.json los siguientes items
    • "drupal-scaffold": {
      "initial": {
      ".editorconfig": "../.editorconfig",
      ".gitattributes": "../.gitattributes"
      }
      },
    • Quitar la sección «scripts» y borrarla completamente:
    •     "scripts": {
      -        "drupal-scaffold": "DrupalComposer\\DrupalScaffold\\Plugin::scaffold",
      -        "pre-install-cmd": [
      -             "DrupalProject\\composer\\ScriptHandler::checkComposerVersion"
      -        ],
      -        "pre-update-cmd": [
      -  "DrupalProject\\composer\\ScriptHandler::checkComposerVersion"
      -        ],
      -        "post-install-cmd": [
      -  "DrupalProject\\composer\\ScriptHandler::createRequiredFiles"
      -        ],
      -        "post-update-cmd": [
      -  "@drupal-scaffold",
      -  "DrupalProject\\composer\\ScriptHandler::createRequiredFiles"
      -        ]
    • Sección ya no requerida al no haber scripts.
      • -    "autoload": {
        -        "classmap": [
        -            "scripts/composer/ScriptHandler.php"
        -        ],
        -        "files": ["load.environment.php"]
        -    },
  1. Instalar https://github.com/drupal/core-composer-scaffold:
    • composer require drupal/core-composer-scaffold:^8.9
  2. Actualizar archivo composer.lock:
    • composer update --lock
  3. Reemplazar drupal/core por drupal/core-recommended. Revisar documentación https://github.com/drupal/core-recommended
    • composer remove drupal/core
  4. Intentar instalar
    • composer require drupal/core-recommended:^8.9
  5. Actualizar Drupal core, si no se pudo anteriormente:
    • rm composer.lock
      rm -rf vendor
      composer require drupal/core-recommended:^8.9 --update-with-dependencies
  6. Ejecutar
    • composer drupal:scaffold

Actualización de core de Drupal 8 con Composer

Las siguientes instrucciones incluyen comandos de Drush para facilitar los pasos para la actualización. Esto facilita y agiliza el proceso de actualización del core.

Si se trata de un sitio Drupal que ya existe, verifique que esté tiene composer o asegúrese de instalarlo y que esté listo para implementar.

Antes de realizar algún cambio, recuerde realizar el backup de la base de datos y un respaldo del sitio. Se recomienda utilizar manejador de versiones para evitar pérdida del sitio en caso de conflictos de dependencias.

  1. Verificar si el proyecto usa drupal/core-recommended or drupal/core
    • composer show drupal/core-recommended
    • Si está instalado drupal/core-recommended, este comando devuelve la información sobre el paquete. Si no está instalado este dirá que no lo encontró (Not Found)
  2. Verificar actualizaciones disponibles
    1. composer outdated "drupal/*"
    2. Si no hay una línea que comience con drupal / core, Composer no mostrará ninguna actualización pendiente. Si hay una actualización, continúe con los siguientes comandos.
  3. Actualizar el core de Drupal
    • Si es drupal/core-recommended
      • composer update drupal/core "drupal/core-*" --with-all-dependencies
    • Si es drupal/core
      • composer update drupal/core --with-dependencies
  4. Actualizar base de datos y limpiar caché.
    • drush updatedb (Tambien puede actualizar la base de datos con la siguiente url usando el dominio de proyecto tudominio/update.php )
    • drush cache:rebuild

Para más información ver la documentación de drupal
https://www.drupal.org/docs/updating-drupal/updating-drupal-core-via-composer

Actualizar el core de Drupal 7 usando file patch

Actualizar el core de Drupal 7 usando file patch

Los últimos años he venido trabajando cada vez con Drupal, y me encontrado que la documentación puede ser un poco confusa y la gran mayoría se encuentra en ingles. Como aporte a la comunidad iré creando contenido sobre algunas labores cotidianas de mantenimiento y soporte de Drupal. Para esta ocasión escribiré sobre como actualizar el core de Drupal 7 usando un archivo patch y algunos comandos disponibles en la gran mayoría de distribuciones LINUX,eEsto es fantástico para aquellas labores repetidas de mantenimiento de varios sitios al tiempo.

Pasos para actualizar el core de Drupal 7

1. Realizar un backup de todo

Primero debes realizar un backup de la base de datos, de los archivos y carpetas de los componentes personalizados que tengas (Módulos, perfiles) según las recomendaciones e instrucciones de UPGRADE.TXT .

  • .htaccess file
  • robots.txt file
  • settings.php file (sites/all/default or sites/all/example.com)
  • custom profiles (profiles)
  • custom themes (sites/all/themes)
  • custom modules (sites/all/modules/custom)
  • contributed modules (sites/all/modules/contrib)
  • custom features (sites/all/modules/features)

Luego de tener el backup listo de la base de datos y de los archivos personalizados o custom de tu sitio, vamos a crear el patch para la actualización.

 

2. Crear el patch para la actualización

  1. Primero descarga la ultima versión de Drupal. https://www.drupal.org/project/drupal/releases/( versión: 7.78 ).
  2. Descarga la versión que tiene tu sitio. Si no sabes cual es la versión que tiene el Drupal la puedes consultar en el archivo CHANGELOG.txt, o por medio de Drush con el comando
    drush status
  3. Descomprime los archivos, en la carpeta donde tengas las dos versiones corre el siguiente comando:  diff -Naur drupal-actual drupal-ultimaversion > drupal-actual-to-drupal-ultimaversion.patch Ejemplo: Si tu versión es la 7.72 y lo actualizaras al 7.74 el comando quedaría así:  diff -Naur drupal-7.72 drupal-7.74 > drupal-7.72-to-drupal-7.74.patch.
  4. Mueve este archivo .patch a la raíz de la instalación del drupal actual.
  5. Sigue los 5 primeros pasos mencionados en el archivo UPGRADE.txt (3. Elimine todos los archivos y directorios antiguos del directorio de instalación de Drupal).Después de eso, continúe usando los comandos de parcheo que se enumeran a continuación.
    1. Inicie sesión como usuario con el permiso «Administrar actualizaciones de software».
    2. Vaya a Administración> Configuración> Desarrollo> Modo de mantenimiento. Active la casilla de verificación «Poner el sitio en modo de mantenimiento» y guarde el configuración.
  6. Ahora vamos a probar el patch, abre una terminar en la carpeta raíz de la instalación actual del Drupal.
  7. Ingresa el siguiente comando:  patch -p1 --dry-run < drupal-actual-to-drupal-ultimaversion.patch. Veras un listado de los archivos que se parchearan en la actualización. CUIDADO: Si salen mensajes de error como parche aplicado anteriormente o ¨1 out of 2 hunks FAILED¨ es porque el Drupal se ha modificado de alguna forma y el parche no se aplicara. En este punto es mejor que realices la actualización estándar como se menciona en el archivo UPGRADE.txt
  8. Para correr el parche ingresa desde la terminal el siguiente comando: patch -p1 < drupal-actual-to-drupal-ultimaversion.patch
  9. Continua con los pasos desde el 8 mencionados en UPGRADE.txt.
  10. Verifica el archivo de configuración setting.php y ejecuta www.tudominio.com/update.php

En la documentación que encontré hay un sitio donde puedes encontrar varios patch ya creados. Aquí puedes encontrar patch de las versiones 5.x, 6.x y 7.x de Drupal. https://fuerstnet.de/post/2007-12-07-drupal-upgrade-easy-way/

Si quieres conocer un poco mas sobre mi y mi trabajo consulta mi portafolio

 

¿Cómo trabajar desde casa y no morir en el intento?

¿Cómo trabajar desde casa y no morir en el intento?

Desde hace varios años se viene hablando sobre una modalidad de trabajo disruptiva, que poco a poco ha hecho cambiar esquemas a nivel organizacional y la forma en como vemos o cuantificamos nuestra productividad en el trabajo.

Quiero compartir con ustedes mi experiencia con el teletrabajo, cuales han sido las dificultades y como he creado una buena metodología para trabajar desde mi casa y no morir en el intento.

 

¿ Qué es el Teletrabajo?

Segun la legislación colombiana el teletrabajo ya es una forma de contratar al personal.

Según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario 0884 de 2012) el Teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneraras o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo.

Esto quiere decir que el teletrabajador es todo aquel que trabaja usando las TIC

Que no es el teletrabajo.

  • No es una profesión
  • No es manufactura en casa
  • No es ser freelance
  • No es servicio a domicilio
  • No es tecnico en soporte, o aquellos que realizar trabajos de soporte a domicilio.

    Esta ley define que hay tres formas o modalidades de teletrabajo segun la forma como se desempeña este.

    Teletrabajo Autónomo

    Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por él.

    Teletrabajo Suplementario

    Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que teletrabajan al menos dos días a la semana.

    Teletrabajo Móvil

    Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficia. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.

     

    ¿ Crees que trabajar desde casa es fácil ?

    • No es para todo el mundo.
    • Requiere disciplina y orden.
    • Un espacio adecuado.
    • Ambiente propicio para trabajar tranquilo, sin interrupciones. 

    Ventajas

    • Ahorro en transporte, tiempo y costos.
    • Gastos de Almuerzo.
    • Estrés por las horas en el tráfico.
    • Tal vez la ropa.
    • Calidad de vida. 

     

    En tu horario de trabajo no tienes tiempo para hacer lo que no podrías hacer si fueras a la oficina.

    Para proteger tu salud mental debes establecer un horario laboral y ser muy disciplinado en esto. No realices actividades que no harias en tu oficina.

     

    Sigue las sigueintes recomendaciones para que puedas disfritar en pleno las ventajas de trabajar desde casa.

    1. Espacio de trabajo

    • Selecciona en tu casa una habitación o espacio de trabajo.
    • Equipa este espacio con todo lo que necesites para realizar tus tareas laborales:
      Computador, escritorio, silla cómoda, impresora, tablero para anotar tareas.
    • Busca los accesorios o muebles que se acomoden a tus necesidades o busca un espacio que sea cómodo, que no te genere mucha fatiga durante tu jornada laboral.
    • Este espacio debe estar alejado de las zonas comunes o concurridas de la casa, debes crear un entorno de trabajo ameno, cómodo y bien iluminado.
    • Trata de no escatimar en invertir un poco de dinero en lo que necesitas, esto facilitara tus labores e impedirá que sufras alguna molestia en tus jornadas laborales.

    2. Procesos y metodologías de trabajo

    • Apropia procesos de trabajo que faciliten la trazabilidad de las tareas u objetivo.
    • Busca herramientas que faciliten cumplir tus objetivos de trabajo.
    • Ten muy en cuenta realizar pausas activas.
    • Aparta los elementos que te puedan generar distracciones.
    • Habla con tu entorno familiar para que respeten tus horas laborales y sean considerados con tu cocentración.
    • Organiza tu lista de tareas del trabajo.
    • Trata de preparar las actividades a realizar con anterioridad.
    • Si tu trabajo te lo permite dedica días o momentos específicos a tareas específicas. Si tienes que hacer alguna diligencia intenta programarlas para el mismo día, de manera que solo interrumpas una vez tu concentración que requiere el trabajo de tu oficina.
    • Lleva una agenda diaria, con tus compromisos laborales y personales. Esto ayuda a manejar mejor tu tiempo y disponibilidad, también te ayudará a calcular el tiempo que debes compensar para cumplir tus obligaciones laborales.

     3. Reglas y mucha disciplina

    • Establece reglas son sobre todo para aquellos que viven contigo.
    • Que en el horario laboral no te llamen a pedir favores, a menos que sea una emergencia.
    • Trata que las llamadas sean breves y terminarlas si recibes una llamada relacionada con tu trabajo.
    • No aceptes favores que te interrumpan las horas de trabajo.
    • Decide cuál será tu horario laboral, Escribelo en un espacio visible.
    • Trata de respetar el horario que te asignes, incluyendo hora de almuerzo. 

    Debes ser disciplinado para trabajar, no te acostumbres a trabajar horas extras porque estas en tu casa.

    Cuando trabajamos desde la casa a veces tendemos a extender la jornada laboral hasta horas muy altas en la noche , especialmente cuando vivimos solos. Solo trabaja horas extra si tienes un trabajo con fecha limita que tengas que cumplir

    No te acostumbres a agotarte fisica y mentalmente porque te sentirás abrumado y tu productividad y calidad se reducirán, y no te podrás desconectar ni en tu casa.

    Evita las distracciones, no pienses en las labores domesticas que tienes que hacer mientras trabajas.

     

    Metodología de trabajo remoto para equipos de trabajo

    • Establecer un estilo de liderazgo que fomente y fortalezca el trabajo remotos
    • Delegar de manera estructurada. 
    • Comunicación Asíncrona.
    • Comunicación de manera concreta. 
    • Canas de comunicación claros que faciliten trazabilidad. 
    • Determinar prioridades. 
    • Cultura organizacional basada en objetivos y no hora nalga.

     Herramientas – Tareas

    • Meistertask
    • Avaza 
    • Ora
    • Trello
    • Asana
    • Sunsama
    • Wunderlistux
    • Groupthinq
    • Restyaboard
    • Gmelius

    Herramientas comunicacionales

    Establecer reglas claras de comunicación.
    Toda tarea asignada debe tener un respaldo de correo electrónico
    Establecer horarios de comunicación con tus clientes o empresa.

    • Slack
    • Telegram
    • Hangout
    • Whatsapp
    • Gmail

    Si quieres mas información sobre como trabajar en casa:

    Si requieres asesoría o capacitación en las habilidades para en teletrabajo, ponte en contacto conmigo que con mucho gusto te asesoro y te doy la información que necesites.

    También puedes consultar

    Meetup Python Pereira
    Presentación: Cuando tu casa es tu oficina
    Libro blanco del Teletrabajo en Colombia

    Si encontraste interesante este artículo y crees que es de utilidad para otras personas ¡compártelo!

    Diseño web VS Desarrollo Web

    Diseño web VS Desarrollo Web

    Diseño web VS Desarrollo Web

    Muchos piensan tener claro cuales son sus diferencias, la gran mayoría confunde los perfiles y piensan que sus funciones son las mismas o similares.  El diseño y el desarrollo web son profesiones con enfoques diferentes, pero esto no indica que compitan entre si, al contrario, se complementan y se fortalecen al momento de trabajar en conjunto para desarrollar un sitio web.

    Con esta publicación quiero ayudarles a aclarar las diferencias entre estos roles, para que sirve cada uno, y porque son importantes en el momento de crear un sitio web.

    Diseñador Web

    La definición del perfil de un diseñador web a primera vista es un poco confuso, unos piensan que debe ser un diseñador con conocimientos en algunos lenguajes como HTML, CSS y JS. Otros dicen que debe ser un programador con perfil de diseñador gráfico y manejar herramientas como Photoshop, Illustrator ( GIMP e Inkscape, Software Libre).

    El diseñador web es aquel que se encarga de la parte estética del sitio, debe crear algo atractivo y fácil de navegar para el usuario.  Debe pensar en cuales serán las funciones y como sera la experiencia del usuario en el momento de interactuar con el. Por esto, no solo debe tener conocimientos en diseño sino también es usabilidad y experiencia de usuario. (UX – UI).

    El diseño web  debe ser atractivo a simple vista ademas de funcional. Este es la guiá del usuario para interactuar con el sitio, es el que le dice cómo y dónde podrá encontrar la información que busca y qué acciones puede hacer sobre la pagina. Para resumir, el papel del diseñador es crear la línea gráfica y funcional de un sitio web pensando desde las necesidades del cliente y el usuario final.

    Desarrollador Web

    El Desarrollador web es el programador, el encargado de construir las bases y estructuras de sitio. Es el que pone el concepto y el diseño en práctica, construye las relaciones y operaciones entre los datos.

    Un Desarrollador web puede tener 3 especialidades diferentes según su enfoque:

    1. Desarrollador Front End:

    Se dedica a las tecnológicas que el cliente recibe. Es el encargado de darle la apariencia al sitio web, toma la línea gráfica y el diseño y lo convierte en código legible para que los navegadores lo puedan interpretar. Los principales lenguajes y metalenguajes que manejan son HTML, CSS  y Javascript.

    2. Desarrollador Back End:

    Es el desarrollador que se ocupa de la infraestructura del servidor utilizadas para la entrega y almacenamiento de contenidos del cliente.  Es el mago del equipo, hace que cada acción que se realice sobre los componentes del sitio funcionen de manera correcta y acorde a la interfaz de usuario.

    3. Desarrollador Full Stack:

    Son aquellos que manejan los dos perfiles, Front y Back.

    Ya teniendo claro los perfiles podemos orientar el desarrollo de un sitio web según las necesidades y objetivos para los cuales se crea. Es importante no delegar estas funciones en una sola persona, pues aunque tenga la destreza y capacidad, uno de los perfiles sera el dominante, y esto nos podría llevar a tener una página atractiva pero con problemas en la estructuración y manejo de la información, o una página bien estructurada desde el punto de vista ingenieril, pero con problemas de usabilidad y con poco agrado visual. Es importante que si deseas tener un sitio web completo debes invertir tanto en el desarrollo como en el diseño y así tendrás una pagina que atraerá a nuevos clientes y ayude a fortalecer tu negocio.

    Geek Girls también es Software Libre

    Geek Girls también es Software Libre

    La Región Latina desde el año 2005 celebra el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL, en la versión 2018 Geek Girls LatAm se vinculó activamente a la celebración.

    Ana Belisa Martínez, Diana Reyes y Alejandra Zerda fueron las Tech Sisters (título usado por las mujeres de nuestra hermandad de tecnología que tienen conocimientos técnicos y tecnológicos) que representaron la comunidad del Corazón Púrpura en el encuentro Latinoamericano de Software Libre FLISOL (Bogotá) el pasado 28 de Abril. Las 3 lideraron el Foro Abierto «EL GEN REPETIDO DEL SOFTWARE» para hablar de sus experiencias como desarrolladoras de tecnología y sus inquietudes por la expansión y apropiación en más mujeres de la Cultura Libre.


    LOGROS Y CONEXIONES

    – Geek Girls LatAm inicia la conformación de una alianza estratégica con la comunidad de Mozilla en Colombia y Gnome, para juntos fortalecer la participación de la Mujer en estos espacios, y facilitarl el acceso al conocimiento técnico a  aquellas que desean incursionar en la industria TI.

    – Próximamente se dará inicio a cursos en tecnologías y lenguajes emergentes abanderados por la comunidad de Mozilla  y Gnome desde la Academia Tecnológica de Geek Girls. #GGLTechAcademy

    – Conexión con los emprendedores y nuevos GGLFriends de la Startup Estudialo.co, que desde Neiva tienen una propuesta que permite mediante una guía vocacional orientar a los jóvenes sobre la oferta educativa a la que pueden tener acceso.

    – ¡Geek Girls LatAm rumbo a Neiva! Junto con Estudialo.co estaremos participando en su proyecto de emprendimiento de impacto social y educativo, en la ciudad de Neiva el próximo 8 de Junio.

    Seguimos empoderando a más Mujeres en Tecnología, juntos construimos un mundo de igualdad y oportunidades.


    SOBRE EL FLISOL BOGOTÁ

    FLISOL es el evento mas grande de difusión de Software Libre, cando a conocer la filosofía, alcances, avances y desarrollos actuales. Este año se realizo la décimo cuarta versión del FLISOL en Bogotá con más de 90 actividades como charlas, talleres, paneles, cultura libre y más. 1600 personas aproximadamente hicieron farte de esta Fiesta de Cultura, Internet y Libertad donde Geek Girls LatAm estuvo presente.